Subida a Bulnes

Cerca del Camping
Naranjo de Bulnes

Descripción de la ruta

La ruta comienza en Poncebos, en el concejo de Cabrales (Asturias). Con una distancia de apenas 5 km y dificultad moderada, este trazado lineal requiere hacerla de ida y vuelta o utilizar el funicular en alguno de los sentidos, ya que Bulnes no tiene acceso por carretera.

Estadísticas de la ruta

  • Distancia: 4,87 km
  • Desnivel positivo: 796 m
  • Dificultad técnica: Moderado
  • Desnivel negativo: 397 m
  • Altitud máxima: 730 m
  • TrailRank: 67 5
  • Altitud mínima: 260 m
  • Tipo de ruta: Solo ida
  • Tiempo estimado: 2 horas 23 minutos

A medio camino del inicio de la famosa Ruta del Cares, un panel informativo desvía a la izquierda para comenzar la ascensión a Bulnes. A través del Canal del Texu (Tejo), se recorre un impresionante desfiladero formado por un antiguo glaciar que llegaba hasta la base del Pico Urriellu (Naranjo de Bulnes).

El camino desciende por una pista de piedra suelta hasta el Puente de Jaya, donde se cruzan las cristalinas aguas del río Cares. Este lugar tiene un profundo significado histórico, ya que fue testigo de la huida de las tropas musulmanas tras la Batalla de Covadonga en el año 722.

El paisaje es majestuoso. Las nubes juegan con la luz, creando claroscuros que resaltan las paredes del desfiladero. La senda, estrecha y sinuosa, asciende en zigzag junto a numerosas escorrentías de piedra. Al llegar al Puente del Zardo, el río Tejo queda a la derecha hasta la llegada a Bulnes.

La vegetación se abre paso entre las rocas, y desde ciertos puntos se puede observar el pueblo de Camarmeña, casi suspendido en el aire. Este pequeño pueblo, con su iglesia de San Pedro de origen medieval, es un mirador privilegiado del Naranjo de Bulnes.

El cielo y las nubes crean un espectáculo visual. La senda, tapizada de flores de múltiples colores, avanza entre el verde de la hierba y el sonido del río Tejo, que corre sosegado en el fondo del cañón.

La ruta continúa ascendiendo, ofreciendo vistas impresionantes del desfiladero. La oscuridad de las paredes verticales despierta una mezcla de fascinación y precaución. A lo lejos, otros caminantes parecen diminutos ante la inmensidad del paisaje.

La pendiente se suaviza al acercarse a Bulnes. El río Tejo reaparece, formando pequeñas cascadas. Al llegar al Puente de Colines, se puede optar por continuar hacia Bulnes de Arriba o seguir directamente a Bulnes de Abajo, nuestro destino.

Bulnes es un pequeño paraíso. Sus casas de piedra, la iglesia y el río Bulnes crean un entorno mágico. El pueblo, que antes albergaba pastores, ahora cuenta con restaurantes, tiendas y hoteles que atraen a visitantes de todo el mundo.

La ruta finaliza con una subida de 400 metros hacia un mirador desde donde se observan las imponentes paredes del Naranjo de Bulnes. Aunque la niebla puede ocultar la cumbre, su belleza es innegable.

El regreso puede hacerse a pie o en funicular. Descender por la misma senda permite redescubrir el paisaje desde una nueva perspectiva, disfrutando de cada detalle que quizás pasó desapercibido durante la subida.

Recomendaciones

  • Llevar calzado adecuado para senderismo.
  • Asegurarse de llevar suficiente agua y snacks.
  • Disfrutar del paisaje y la historia que envuelve esta ruta única.

Más información y descargar Track: wikiloc